Afrontémoslo, vivimos en una realidad mixta donde lo tangible se mezcla con lo intangible, emerge un nuevo territorio creativo: el arte phygital. Este término, nacido de la fusión de physical (físico) y digital, describe obras que existen simultáneamente en ambos planos. No se trata solo de duplicar una escultura en formato 3D o de proyectar una animación sobre una pared: lo phygital propone una relación simbiótica donde el objeto físico y su contraparte digital se potencian, se transforman y se expanden mutuamente.
En ARTCAN2025, creemos que esta forma de creación representa una de las prácticas más paradigmáticas del arte contemporáneo, especialmente en el contexto de la Web3. Por eso, este año hemos abierto una categoría especial dedicada a obras phygital: queremos invitar a artistas que exploren este entretejido de materia y código, de pigmento y píxel, de aura y metadatos.
¿Qué es exactamente una obra phygital?
Una obra phygital es aquella que tiene una dimensión física y una dimensión digital conectadas entre sí. La clave no está solo en tener ambas versiones, sino en cómo interactúan. La dimensión digital puede expandir la narrativa de la obra, brindar nuevas capas de interpretación, permitir la interacción o asegurar su procedencia mediante blockchain. Y, a la vez, la presencia física ancla lo intangible en el mundo real, generando afecto, experiencia y memoria.
Lo phygital no es una moda tecnológica: es una respuesta estética y conceptual a una nueva condición humana, donde la vida se vive entre pantallas y materia, entre presencia y avatar, entre museo y metaverso.
¿Por qué el arte phygital es paradigmático?
Desde NFTCanarias vemos cuatro razones fundamentales:
- Bidireccionalidad: la interacción no es un mero añadido digital, sino una extensión real de la obra física. Ambas partes se afectan mutuamente.
- Narrativa expandida: el NFT, la realidad aumentada o la inteligencia artificial amplían lo que la obra puede contar o ser.
- Convergencia de audiencias: conectan públicos tradicionales del arte físico con nativos digitales que habitan la Web3.
- Propiedad y experiencia compartida: al estar en blockchain, la identidad y trazabilidad de la obra se preservan en ambos mundos.
Casos inspiradores de arte phygital
- Wallsaved Phygital (Mr. Savethewall)
Murales urbanos que se transforman en portales digitales mediante NFTs con contenido evolutivo. - Colored Reality (Ife Olowu)
Pinturas que cobran vida con realidad aumentada, generando una experiencia multisensorial a través del móvil. - EVA (Shavonne Wong)
Instalación física + avatar digital inteligente que permite una experiencia emocional interactiva y ritual. - Gucci Cosmos Land en The Sandbox
Exhibición que se replica en el metaverso, conectando objetos físicos con prendas digitales y experiencias gamificadas.
¿Cómo puedo hacer una obra phygital?
No necesitas grandes presupuestos ni tecnologías sofisticadas. Aquí algunas ideas simples:
- Pieza física + NFT: crea una pintura, escultura u objeto y haz un NFT como certificado digital o como versión animada/extendida de la obra.
- Objeto + AR: diseña una pieza que pueda escanearse con una app para revelar una capa de realidad aumentada.
- Fotografía + Metaverso: imprime una fotografía y expón su versión digital en una galería virtual.
- Libro de artista + Web interactiva: publica un libro que se complemente con una web o NFT donde los lectores puedan desbloquear contenido.
- Escultura + IA: modela una figura y enlázala con una voz o respuesta IA cuando se escanee o interactúe con ella.
Una invitación abierta a participar en ARTCAN2025
La convocatoria de ARTCAN2025 está abierta, y tú puedes ser parte de esta exploración donde el barro se encuentra con el metaverso, y la tinta se mezcla con el código. Si eres artista visual, diseñador, programador creativo, escultor, performer o simplemente tienes una idea que se bifurca entre lo físico y lo digital, esta es tu oportunidad.
No necesitas ser experto en blockchain ni en NFTs. Solo necesitas una obra —o el germen de una idea— que dialogue con esta nueva forma de crear y habitar el arte.
Phygital no es una etiqueta, es una invitación a pensar el arte como un puente entre dimensiones.
Te esperamos en ARTCAN2025.