Concept
La construcción del sujeto global-contemporáneo pasa por aceptar las estructuras de poder mediáticas que construyen nuestra visión del mundo: los occidentales conocemos mejor la quinta avenida de Nueva York que Dakar o el Sáhara a través de series de televisión, películas y en general los medios de comunicación. Esto sucede porque las personas definimos nuestra identidad y construimos nuestra realidad en base a los símbolos que nos rodean en nuestro día a día. Por otro lado el lenguaje, como construcción simbólica, es un arma de doble filo: las diferencias idiomáticas entre canarios, senegaleses y nigerianos, ha hecho que estas barreras culturales se hayan mantenido aún más en el tiempo.
Gracias al criptoarte y las redes sociales, ha surgido la posibilidad de una construcción comunitaria artística real, con personas que se auto-gestionan, y por lo tanto, la posibilidad de construir una verdadera conexión cultural de igual a igual desde el arte.
Desde nftcanarias hemos decidido avanzar en la creación de estos verdaderos lazos de conexión creativos con artistas del continente africano, especialmente con artistas Nigerianos y Senegales. Esta tarea, nada sencilla, nos permite avanzar en la construcción de una visión esperanzadora de una sociedad global concebida desde la igualdad social.
Artistas
CURADORES
Para esta exposición, Charlie Five invitó al artista y comisario senegalés Djibril Drame. Esta idea se basa en la búsqueda de un equilibrio y una mirada conjunta entre el continente y las islas.
Djibirl Drame
El cineasta senegalés Djibril Diop Mambety, el músico senegalés Wasis Diop, el grafitero Jean Michel Basquiat, Louise Bourgeois, Niki de Saint Phalle, Chaz Guest, mi primo Deep del colectivo Mizerables Grafff y Bibi Seck son mis inspiraciones artísticas. El científico Cheikh Anta Diop y el boxeador Muhammad Ali (poesía), Serigne Touba, Mame Cheikh Ibrahima Fall, Abdoulaye Wade y mi padre son mis inspiraciones no artísticas.
Charlie Five
Charlie Five Alias Chr5 es artista español original de las Islas Canarias. Su ámbito de creación combina diseño gráfico, arte generativo y criptoarte.
Artista fuertemente vinculado al mundo digital, usa la programación gráfica y el arte generativo como parte de sus videos e instalaciones. Aspectos como la mutabilidad de la obra, la abstracción del paisaje en movimiento o la geometría generativa son parte de esa otra vertiente experimental que el artista desarrolla con código y certifica en las redes de blockchain como parte de su discurso artístico.
EXPOSICIÓN EN METAVERSO