Saltar al contenido
Home » Noticias » Arte digital, cómo valorarlo: Casos de éxito

Arte digital, cómo valorarlo: Casos de éxito

¿Obras de arte digital?. El arte digital es una forma de expresión artística que utiliza la tecnología como medio de creación y difusión. Dentro del arte digital, existe una modalidad que está revolucionando el mercado: el criptoarte. 

El criptoarte es el arte que se basa en la tecnología blockchain para garantizar la autenticidad, la propiedad y la escasez de las obras digitales. Cada obra de criptoarte se asocia a un token no fungible (NFT), que es un certificado digital único e irrepetible que se almacena en una red descentralizada y que permite identificar al autor y al propietario de la obra. 

Ventajas del Criptoarte

El criptoarte ofrece una serie de ventajas tanto para los artistas como para los coleccionistas.

Por un lado, los artistas pueden:

  1. Crear obras digitales originales y protegerlas de la copia y la falsificación.
  2. Recibir una parte de los beneficios cada vez que su obra se revende en el mercado secundario.

Por otro lado, los coleccionistas pueden:

  1. Acceder a un mercado global y diverso de obras digitales.
  2. Tener la seguridad de que están adquiriendo obras únicas y verificadas. 

Algunas de las obras de arte digital más destacadas y cotizadas del momento

Pero, ¿Qué obras de arte digital son las más valoradas del mercado y por qué?.

En este post, vamos a analizar algunas de las obras de arte digital más destacadas y cotizadas del momento. Además, vamos a explicar qué las hace tan especiales y atractivas para los amantes del arte digital.

Arte Generativo

  • Ringer #1 – #10 (series), de Dimitri Cherniak. El artista ruso Dimitri Cherniak también se dedica al arte generativo, creando imágenes digitales que combinan formas geométricas y orgánicas con colores vibrantes. Su serie Ringer #1 – #10 consta de diez obras que representan anillos concéntricos con diferentes patrones y tonalidades. Cada obra tiene una edición limitada de 10 ejemplares, y se venden por un precio medio de 10 ETH (unos 40.000 dólares) cada una. Estas obras destacan por su belleza visual y su complejidad matemática, y son un ejemplo de cómo el arte generativo puede generar formas únicas e irrepetibles. 
  • CryptoPunks, de Larva Labs. Los CryptoPunks son una colección de 10.000 personajes pixelados que se generaron algorítmicamente en 2017. Cada CryptoPunk tiene rasgos distintivos, como el peinado, el color de piel, los accesorios o la expresión facial, que determinan su rareza y su valor. Los CryptoPunks se consideran los primeros NFT de la historia, y han alcanzado precios astronómicos en el mercado. El CryptoPunk más caro hasta la fecha es el número 7804, que se vendió por 4.200 ETH (unos 16 millones de dólares) en marzo de 2021. Los CryptoPunks son un icono de la cultura digital y del movimiento NFT, y representan la diversidad y la creatividad de la comunidad cripto. 
  • Pre-process, de Casey Reas. El artista estadounidense Casey Reas es uno de los exponentes del arte generativo, es decir, el arte creado mediante algoritmos informáticos. La obra Pre-process consiste en una serie de piezas digitales generadas por un algoritmo que utiliza líneas, formas y movimiento para crear composiciones abstractas y dinámicas. La obra pretende mostrar la belleza y la complejidad de ese proceso e invita al usuario a participar y a explorar las posibilidades del arte generativo.

Arte Digital

  • Everydays: The First 5000 Days, de Beeple. Beeple es el seudónimo del artista estadounidense Mike Winkelmann, uno de los pioneros y referentes del arte digital. Desde 2007, Beeple ha publicado una obra digital cada día en su página web, creando un proyecto titulado Everydays. En marzo de 2021, Beeple vendió en Christie’s una obra compuesta por las primeras 5000 imágenes de su proyecto, en forma de collage digital. La obra se vendió por 69 millones de dólares. Es la tercera obra más cara de un artista vivo y en la obra digital más cara de la historia. Everydays: The First 5000 Days es una obra monumental que refleja la evolución del arte digital y del propio artista, así como los acontecimientos sociales, políticos y culturales de los últimos 14 años. 
  • Crossroads, de Beeple. Otra obra del mismo artista que también batió récords fue Crossroads. Es un vídeo digital que muestra dos escenarios posibles tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020: uno optimista y otro apocalíptico. La obra se vendió por 6,6 millones de dólares en octubre de 2020 en la plataforma Nifty Gateway, siendo la primera obra de criptoarte en superar el millón de dólares. 
  • Death Dip, de xcopy. El artista británico xcopy es uno de los pioneros y referentes del criptoarte, con un estilo basado en el glitch art y el humor negro. Su obra Death Dip es un vídeo digital que muestra una escena violenta y surrealista con un fondo musical. La obra se vendió por 1,7 millones de dólares en marzo de 2021 en la plataforma SuperRare, siendo la más cara vendida en esta plataforma hasta ese momento. 

¿Quieres comprar obras de arte cripto? No olvides..

Cuando vamos a iniciar una colección de obras de arte digital y en el caso de cripto arte es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La originalidad y la calidad de la obra: es decir, si la obra tiene un estilo propio, si aporta algo nuevo o diferente al arte digital, si tiene una técnica depurada y un buen acabado, si tiene un mensaje o una intención clara, etc.
  • La reputación y la trayectoria del artista: es decir, si el artista tiene una obra coherente y consistente, si ha participado en exposiciones o eventos relevantes, si tiene reconocimiento o premios en el ámbito del arte digital, si tiene una comunidad de seguidores o admiradores, etc.
  • La escasez y la demanda de la obra: es decir, si la obra es única o tiene una edición limitada, si hay interés o competencia por adquirirla, si tiene un valor sentimental o histórico para el comprador o el coleccionista, etc.

Estos criterios pueden variar según el tipo de obra, el contexto y el gusto personal de cada uno. El criptoarte es un fenómeno reciente y en constante evolución, por lo que no hay una fórmula exacta para determinar su valor. Lo importante es que te guste la obra y que te sientas cómodo con el precio que pagas por ella. 😊

No te pierdas más contenido, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
y mantente al día con las últimas novedades del mundo del arte digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *